Celebración del Día de Sant Jordi el 23 de abril en la ciudad de Barcelona

publicado en: Uncategorized | 0

Barcelona, ​​9 de marzo 2021

Celebración del Día de Sant Jordi el 23 de abril en la ciudad de Barcelona

Los gremios y asociaciones que conforman la Cámara del Libro de Cataluña hemos consensuado con el Ayuntamiento de Barcelona medidas, espacios y criterios para poder celebrar el Día del Libro, el 23 de abril, en las calles de la ciudad. Estas condiciones, que le indicamos a continuación y que están pendientes de la aprobación definitiva del Ayuntamiento y del Procicat, permiten garantizar que el día 23 de abril sea una fiesta participativa y segura.

Por razones sanitarias, la jornada será exclusivamente profesional (sólo podrán haber paradas de libreros, editores, distribuidores de libros y floristas) y no habrá llama abierta a entidades.

Así pues, se podrá celebrar el día de Sant Jordi en los siguientes lugares:

  • En el interior de las librerías
  • Con una parada en la calle delante de cada establecimiento
  • En espacios comunes y abiertos de la ciudad: estos espacios están ya definidos y solo podrán tener paradas de libreros, editores y floristas; deberán garantizar controles estrictos de aforo y de gestión de las colas para las firmas de libros
En las librerías

Con control del aforo, ese día será del 50%, y las medidas habituales de prevención: mascarilla, distancia entre personas, higiene (limpieza + gel hidroalcohólico) y ventilación.

Una parada ante la librería

El Ayuntamiento hará un decreto por el que se habilitará que:

  1. Las librerías y floristerías puedan poner 1 parada fuera del establecimiento, ante la librería, en el chaflán más próximo o en un radio aproximado de 100 metros. Incidencias: en caso de que no sea posible -por las características del espacio, de la acera, para obras o mobiliario urbano, etc.-, la librería notificará al Gremio una propuesta de ubicación y éste la hará llegar a cada distrito, que lo estudiará y dará el visto bueno o propondrá una alternativa.
  2. La parada tenga una longitud máxima de 12 metros (divisible en dos, pero el máximo de juntas, en caso de obstáculo para mobiliario urbano, arbolado,).
  3. Se pueda poner la parada el miércoles y jueves previos a Sant Jordi.
  4. El horario de la parada será hasta las 20h (pendientes de aprobación definitiva).

La gestión de esta licencia será conjunta, con una llamada que hará el Gremio de Libreros. Las librerías se harán cargo del montaje y sobre todo del control del aforo de sus establecimientos. El decreto de alcaldía especificará las condiciones que deberán cumplir las paradas ante establecimiento: habrá que respetar las normas, la ubicación y el metraje, así como hacerse cargo de la gestión de colas.

Espacios feriales consensuados
  • Eixample: Palau Robert, Jardins de l’antic Cinema Novetats i Jardins Centelles (darrera del Palau Macaya) + Passeig de Gràcia entre Ronda de Sant Pere i Consell de Cent
  • Gràcia: Plaça de la Vila i Jardinets de Gràcia
  • Sarrià: Plaça de Sarrià
  • Les Corts: Diagonal entre l’Illa Diagonal i l’ECI
  • Ciutat Vella: Plaça Coromines, Plaça Reial i Passeig Lluís Companys Som a l’espera de tancar propostes per al Poble Nou i Sant

Estos espacios serán perimetrados, señalizados (entradas, sentido de la marcha y salida, con personal de control) y con suministro eléctrico. Cada uno deberá llevar su parada, carpa, muebles y será responsable de su cola.

La Cámara ha encargado la arquitectura de estos espacios para saber con exactitud el número de paradas que se podrían incluir en cada uno. El Gremio de Libreros gestionará la distribución de los espacios de acuerdo con los criterios establecidos.

La opción de poner un alto en estos espacios feriales es un derecho adicional al poner parada frente al establecimiento: se podrá pedir tener una parada en estos espacios comunes para cada uno de los establecimientos que se tenga en la ciudad (no por empresa, sino por cada librería).

El Gremio de Libreros podrá entregar el Boletín de Solicitud los próximos días, en la que se deberá indicar básicamente:

  • En cuál de los espacios abiertos desea ubicar (se podrán pedir hasta 3 preferencias de espacio)
  • El tamaño de la parada según el metraje en los límites que se establezcan: se contemplan paradas de 6 metros (2mx3x3m) y de 9 metros (2mx3x3x3m)
  • Aquellas librerías que tradicionalmente han hecho firmas podrán solicitarlo para prever la ubicación con criterios de control y no aglomeración. Las firmas de autores estarán asociadas siempre a una librería.
  • Para la adjudicación de los espacios se tendrán en cuenta los criterios de prioridad del año pasado y en caso de sobrar espacios, se abriría a nuevas Si no hubiera suficiente demanda, descartaríamos los espacios del antiguo Cine Novedades, de los jardines Centelles o de la Plaza Coromines.
Criterios de priorización para la ubicación de puestos de venta de libros
  1. Se procurará respetar la ubicación y el metraje pedidos en función de la ocupación máxima y del metraje máximo factible de las paradas
  1. Si en algún espacio se superara la ocupación máxima, tendrán preferencia, por este orden *, las solicitudes correspondientes a los siguientes supuestos:

a) Cuando se trate de solicitudes de agentes del sector del entiende por «pertenencia al sector» aquella empresa cuyo objeto social está directamente vinculado a cualquier actividad propia de la creación, edición, publicación y venta de libros: libreros, editores, distribuidores, agentes literarios, ilustradores, correctores, traductores, imprentas, etc.

b) Cuando el titular de la licencia sea el mismo que gestiona la parada y así se indique con señalética e información al público.

c) Cuando sean solicitadas por librerías en activo o que disponen, como mínimo, de un establecimiento abierto al público, ubicado en la ciudad y dedicado preferentemente a la venta de libros.

d) Cuando una librería o empresa del sector solicite más de una parada por establecimiento: sólo tendrá opción a una en zonas de más alta concentración. Las paradas adicionales deberán situarse en zonas de baja densidad de ocupación.

e) Cuando correspondan a una librería ubicada en el mismo distrito. En caso de duda, tendrá preferencia aquella más cercana entre la parada y el establecimiento.

f) Cuando se trate de puestos que presenten autores para la firma de libros.

* Se quiere significar que cada punto restringe el siguiente y lo hace en negativo: es decir, primero se moverían las paradas que no son gestionadas por el titular, las que no son de distrito, etc.

A nivel de Cataluña

Prevemos tener en breve un documento, con el visto bueno de la Generalitat de Cataluña y del Procicat, sobre las condiciones de espacio y sanitarias a seguir, el cual se hará llegar tanto a las librerías como en los ayuntamientos de todo el país.