El Gobierno municipal también instará al Gobierno del Estado y la Generalitat a implementar diferentes propuestas, como la reducción al 0% del IVA Cultural hasta finales de año.
Las 10 primeras medidas para intentar paliar los efectos del coronavirus en el tejido cultural:
- Convocatoria de una subvención extraordinaria de 1 M € dirigida a paliar los efectos de la crisis poniendo especial atención en aquellas estructuras más débiles vinculadas a la cultura de base.
- El Griego 2020, con todas con el sector. El festival de verano de Barcelona añadirá a la programación diseñada para esta edición el máximo número de producciones levantadas por compañías del país y de la ciudad que hayan quedado canceladas desde el 15 de marzo al 30 de abril o fechas posteriores si sigue la situación de emergencia y alarmas. El Griego alargará el mes de agosto para ampliar el margen de reprogramaciones.
- La Quincena Metropolitana, de nuevo en danza. El próximo mes de julio, conjuntamente con el resto de ayuntamientos metropolitanos organizadores de este certamen, se volverán a programar los espectáculos de danza en la calle. El Festival Grec, Distrito Cultural y de otros programas municipales acoger el máximo número de producciones de compañías locales programadas en la Quincena y que han sido pospuestas.
- Adelanto de cachés de programaciones pospuestas. El Ayuntamiento adelantará a compañías y artistas parte de los cachés de los espectáculos y actividades programados y pospuestos por efecto de la crisis, como en el caso de la Quincena y Distrito Cultural. Se contempla el periodo que abarca la declaración de estado de alarma y mientras éste se mantenga.
- El Ayuntamiento destinará una partida de inversión extraordinaria de 1M €, canalizada mediante librerías de Barcelona y distribuidoras, para incrementar los fondos de las bibliotecas de la ciudad.
- SanT Jordi y Mundo Libro. El Ayuntamiento facilitará a la Cámara del Libro todos los permisos necesarios y la pacificación de calles y avenidas de la ciudad en la fecha en que finalmente se celebre el Sant Jordi de este año. El festival literario Mundo Libro, que organiza el Ayuntamiento y tiene lugar en el CCCB y el Macba, se reprograma y se hará los próximos 20 y 21 de junio.
- Reorganización del calendario de grandes eventos culturales y festivales de música que tienen lugar en Barcelona en caso de que sea necesario. Se ha establecido un espacio de coordinación impulsado por el ICUB con los diferentes responsables de los eventos y las infraestructuras de la ciudad a fin de reprogramar en caso que sea necesario, tratando de evitar cualquier cancelación.
- Distrito Cultural Expandido. La próxima convocatoria de esta programación será más amplia para dar cabida al mayor número posible de producciones que se vayan cancelando a lo largo del período en que esté vigente el estado de alarma.
- Tasas y tributos. Exención de tasas para rodajes audiovisuales en la ciudad hasta el 31 de diciembre de 2020. Suspensión del cobro del IBI a locales culturales hasta el mes de julio. Refuerzo de la convocatoria para subvención de IBI del Instituto de Cultura (ICUB) para entidades culturales abiertas al público, tales como salas de teatro, cines, espacios de creación, comercio cultural y librerías.
- Priorización de las vías ordinarias de apoyo al tejido cultural tales como subvenciones, programaciones y comunicaciones públicas.
El Ayuntamiento también instará al Estado y la Generalitat, administraciones competentes, a:
Estado
A destinar este año los 25 M € previstos en el acuerdo entre gobiernos y canalizado mediante el convenio de colideraje (bicapitalidad) que hay que formalizar, prioritariamente a dos grandes objetivos:
- Hacer frente al déficit coyuntural que se produzca en los equipamientos de capitalidad entre el 15 de marzo y el final del período que abarcará el estado de alarma y
- Hacer una aportación extraordinaria dentro del conjunto de medidas para apoyar el tejido cultural de la ciudad.
A reducir el IVA Cultural al tipo mínimo establecido del 0%, asimilándolo al del ámbito educativo, como mínimo hasta diciembre de 2020.
A establecer nuevos criterios para adecuar al nuevo contexto la definición de causa «por fuerza mayor» para facilitar -en caso de ser necesario- la reprogramación de eventos culturales sin perjuicio del conjunto de las partes, contemplando las diversas casuísticas del sector cultural y el impacto de la crisis en su viabilidad económica.
Generalitat
A cerrar un acuerdo con el Instituto Catalán de Finanzas a fin de abrir una línea de microcréditos hasta 20.000 €, a interés muy bajo o cero, para poder atender demandas y necesidades de pequeñas y medianas empresas culturales.
Nuevas programaciones e iniciativas ciudadanas: la cultura como espacio de encuentro y apoyo mutuo.
Portal Barcelona Cultura: la web del ayuntamiento se pone al servicio de todas las iniciativas públicas y privadas destinadas al consumo virtual de la cultura (visitas virtuales a los museos, ponencias, espectáculos, conciertos …)